¿QUÉ ES MEJOR AGRICULTURA ECOLÓGICA O AGRICULTURA TRANSGÉNICA?
Los cultivos transgénicos ponen en peligro la agricultura ecológica.
La Agricultura Transgénica: se implantó en todo el mundo el modelo industrial de la agricultura,
conocido como "La Revolución Verde". Con dicho modelo se aumentó
notablemente los rendimientos, pero a pesar de esto, hubo consecuencias para la
sociedad, el ambiente y la seguridad alimentaria. Frente a esa situación, en
1987, la Organización de Agricultura y Alimentación de la ONU declaró la
necesidad de cambiar a un sistema de agricultura sostenible. Este modelo
no debe tener impactos ambientales perjudiciales para la salud, y debe
conservar la fertilidad de los suelos y la biodiversidad (agricultura
ecológica). Pero esto parece ser, que no se está poniendo en buen proceso.
¿Qué es la Agricultura Ecológica?
Sistema de producción agrícola que proporciona al
consumidor, alimentos frescos, sabrosos y auténticos, al tiempo que respeta los
ciclos vitales de los sistemas naturales.
Características de los productos orgánicos (ventajas):
·
Son naturales.
·
Promueven la diversidad de cultivos.
·
No utilizan fertilizantes químicos ni pesticidas.
·
Es una agricultura sustentable, es decir, cualquier
agricultor puede producirla.
·
Son productos muy ricos es sabor y en nutrientes.
·
No tienen efectos secundarios en los seres humanos.
¿Qué es la Agricultura Transgénica?
La agricultura transgénica se basa en el uso de
plantas modificadas genéticamente para obtener algunas ventajas:
·
Que tengan una vida comercial más larga.
·
Resistan temperaturas extremas como heladas o sequías.
·
Resistan herbicidas.
·
Resistan plagas de insectos.
Características (inconvenientes):
·
No son naturales, sino modificados genéticamente.
·
Esta agricultura niega la diversidad de cultivos.
·
Utiliza fertilizantes químicos y pesticidas.
·
Es una agricultura no sustentable, es decir, está en
manos de pocos productores.
·
Poco sabor y disminución de nutrientes.
·
Efectos secundarios y no previsibles en los seres
humanos.
Reflexión sobre la relación sostenible con la
agricultura del Sector Primario
La creciente demanda de alimentos de la población y la
pérdida de fertilidad del suelo, debido al impacto ambiental de las actividades
humanas plantean importantes retos para el futuro de la agricultura. Estas razones
han estimulado la aparición de nuevas tendencias:
·
La agricultura transgénica basada en semillas creadas
en laboratorio mediante la combinación de genes de distintas especies. Ofrecen
una productividad más alta y resisten mejor a las plagas. Sin embargo, son
bastantes perjudiciales para la salud.
·
La agricultura orgánica o ecológica: La creciente
preocupación por la salud, especialmente en los países desarrollados, ha
estimulado la aparición de la agricultura orgánica o ecológica que busca
cultivar sin emplear productos químicos (fertilizantes, pesticidas). De modo
que se puede obtener una producción de calidad apta para el consumo humano y
que, al mismo tiempo, respete la fertilidad natural de la tierra y minimice el
impacto medioambiental. No obstante, se trata de una agricultura en la que la
tecnología no se encuentra aún muy avanzada por lo que los costes de producción
y distribución son aún muy elevados. El éxito de la agricultura ecológica pasa,
por tanto, por reducir los costes de producción para reducir el precio de los
productos orgánicos.
Mi opinión
En mi opinión, debemos de tener más en cuenta la
agricultura ecológica y dejar de lado la transgénica, ya que nos está
produciendo más enfermedades y problemas de salud, debido al uso de
fertilizantes químicos y pesticidas.
Enlaces útiles
·
https://www.rebelion.org/hemeroteca/ecologia/040422haynes.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario