domingo, 27 de enero de 2019

UNIDAD 5: PRODUCTIVIDAD DE LA BUENA


  • 5.1. Las actividades económicas


La eficiencia aumenta porque el tejido productivo que sobrevive es de mejor calidad…”

El tejido productivo se refiere al conjunto de empresas y actividades económicas de todos los sectores de un país, que funcionan por los factores de producción: recursos naturales, trabajo y capital. 
Un tejido productivo eficiente y con el tamaño adecuado proporciona una economía equilibrada y en continuo crecimiento. 
Es necesario que el capital esté invertido donde sea más productivo y que los recursos humanos disponibles estén ubicados en los sectores adecuados.

  • 5.2. La economía de mercado


Las mejoras de productividad que está consiguiendo la economía española en estos años de retroceso del PIB tienen un acompañante siniestro: la destrucción de empleo

La destrucción del empleo en una economía nacional tiene efectos negativos dado que se reduce el consumo y el ahorro. Como consecuencia se reduce la inversión productiva: qué se debe producir y cuánto, para quién se produce y para qué se produce. 
Al reducirse la inversión productiva las empresas (especialmente las multinacionales) buscan otras ubicaciones geográficas donde la actividad sea más rentable.

  • 5.3.Los agentes e instituciones económicas


“…se logra de otro modo. A corto plazo, captando demanda para aprovechar toda la capacidad productiva instalada, y a medio plazo, incrementando el valor añadido por cada unidad de recursos utilizada.”
Las instituciones tanto públicas(estado) como privadas(consumidores y empresas)  deben llevar a cabo políticas y acciones que aumenten la demanda y la inversión productiva y maximicen el valor añadido de los recursos.
“Los grupos españoles más eficientes se distinguen por poseer el tamaño adecuado —no siempre grande, pero rara vez pequeño—, emplear mucho capital humano y tecnologías de la comunicación e información (TIC), tener una dirección profesionalizada y usar modelos de gestión avanzados”
El tamaño adecuado que aumente la eficiencia implica emplear un capital humano (trabajadores) óptimo, formado y preparado, y las mejores tecnologías de la comunicación y de la información.
  • 5.4. Los sectores de la actividad económica


“Los grupos españoles más eficientes se distinguen por poseer el tamaño adecuado —no siempre grande, pero rara vez pequeño—, emplear mucho capital humano y tecnologías de la comunicación e información (TIC), tener una dirección profesionalizada y usar modelos de gestión avanzados”
Se necesita que los distintos sectores de la actividad económica (primario, secundario y terciario) tengan la mejor mano de obra, e inviertan en las nuevas tecnologías que ayuden a la automatización y a disminuir los errores.

  • 5.5.Las áreas económicas mundiales


“Los grupos españoles más eficientes se distinguen por poseer el tamaño adecuado…”

En una economía globalizada como la actual, donde el mercado es mundial, sólo las empresas muy eficientes sobreviven dado que la competencia puede venir de cualquier multinacional de cualquier país.

  • 5.6. La economía y los recursos


“La eficiencia aumenta porque el tejido productivo que sobrevive es de mejor calidad, pero el precio pagado es reducir el tamaño de la economía y el uso de los recursos disponibles”

Una economía en crecimiento requiere que haya consumo e inversión. Para que haya consumo, ahorro e inversión se necesita una alta tasa de población con empleo y bien pagado. Una persona con recursos económicos suficientes consumirá, ahorrará y ello hará que haya más inversión productiva para satisfacer la demanda creciente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario