OPCION 1: EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
- Relaciónalo con lo que has visto del tema en las páginas 16 y 17. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Se parece en que ambos hablan de la centralización del poder. Y que en la edad media el poder en Europa estaba en manos de los señores feudales, pero a partir del siglo XV los monarcas cambiaron la forma de gobernar.
Se diferencian en que en el video la forma del poder estaba en el feudalismo y paso al capitalismo, al igual que en el libro. Pero en el video aparecen las primeras bolsas de valores en Ámsterdam y Londres, y en el libro no lo dice. Al contrario, el libro habla sobre la centralización del poder (burocracia, diplomacia, ejercito permanente), y el video no.
- ¿Qué elementos te parecen fundamentales y por qué para que se diera el paso de la Sociedad Feudal al Estado Moderno?
Se produce una crisis en el siglo XV que fue una crisis demográfica ligada a la Peste Negra de 1348 , un aumento de la población desde al menos el año 1000 . En resumen, desde el siglo XIV comienza a disolverse el feudalismo, no sólo en sus aspectos económicos, sino sociales y políticos, por las grandes hambrunas y peste negra. En el siglo XV se produce además el fin del imperio romano de occidente y la recuperación de Europa.
- ¿Qué elementos podemos aprender de esta situación para nuestra vida actual?
Ahora mismo se podría producir una crisis. De hecho, hace unos 2 o 3 años se produjo una en España. También, podrían disminuir los sueldos de la sociedad, todo esto, si ocurriese, sería un completo desastre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario